La construcción del Hospital Roosevelt se inició a finales del año 1944, en los terrenos de la antigua finca “La Esperanza”, en la actual zona 11 de la ciudad de Guatemala. La primera sección del hospital se inauguró 11 años después, el 15 de diciembre de 1955.
Cronología
A continuación presentamos las fechas más importantes en la historia del Hospital Roosevelt en orden cronológico:
Enero 1942
Se celebró en Río de Janeiro la III Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas. Aprobado por dicha reunión, por medio de la resolución No.30, se creó la Agencia del Gobierno de los Estados Unidos de Norte América denominada “Instituto de Asuntos Interamericanos”, con el objetivo primordial de fomentar el bienestar general y afianzar las relaciones amistosas entre los países americanos.
Agosto 1942
El Instituto de Asuntos Interamericanos, celebro el 14 de agosto de 1942 con el Gobierno de Guatemala por medio de la subsidiaria el “Servicio Cooperativo Interamericano de la Salud Pública (SCISP), un contrato por el cual además de algunos comprometerse a ejecutar otros trabajos de salud y saneamiento, se comprometía a construir un hospital de 300 camas en la ciudad de Guatemala, adoptando la suma de medio millón de quetzales (Q500,000.00) y toda la parte técnica y administrativa que necesitara tal construcción”.
De esta manera se escogió el lugar adecuado para construir el nuevo Hospital. El proyecto se ubico en los terrenos de la antigua finca “La Esperanza”, lo que ahora es la zona 11 de esta Ciudad Capital y se inicia el proyecto.
Todos unidos, técnicos americanos, constructores y mano de obra Guatemalteca se conjugaron para sacar adelante la obra.
Noviembre 1944
Se inicia la construcción del Hospital Roosevelt a finales del año 1944. El nombre del hospital fue en honor al presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, ya que fue durante su gobierno que se apoyó en gran parte la construcción del hospital. La calzada que conecta la ciudad con el occidente también lleva el mismo nombre.
Los constructores y encargados del proyecto fueron los ingenieros guatemaltecos Roberto Irigoyen y Héctor Quezada.
Agosto 1945
Importantes cambios políticos suceden en Guatemala. La nueva Junta Revolucionaria de Gobierno suscribe con el “Servicio Cooperativo Interamericano de la Salud Pública” (SCISP) un nuevo convenio, por medio del cual el cupo del HOSPITAL ROOSEVELT, se elevo a 1,000 camas, considerando las necesidades hospitalarias del país.
Y además se da un paso importante en el sistema de salud como lo es el edificar una Escuela de Enfermeras con todos los requisitos indispensables.
El Hospital Roosevelt contaba pues, con un edificio principal de cuatro (4) pisos, edificios anexos para maternidad y pediatría, edificios para mantenimiento, lavandería, transportes y además amplios de parqueo.
Febrero 1954
Antes de que fuera terminada la obra, empieza a prestar servicios al público, alojando a varios atletas cuando Guatemala fue sede de los 6tos, Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Agosto 1954
El hospital sufre daños cuando hospeda al llamado “Ejército de Liberación”, que fue atacado durante la madrugada del 2 de agosto de 1954 por los caballeros cadetes de la Escuela Politécnica. Las pérdidas suman Q100,000 y la obra se atrasa 6 meses..
Enero 1955
El 3 de enero de 1955 se da a conocer al público el costo total de la construcción del Hospital Roosevelt y el equipamiento que ascendió a Q8,282,831.33 de los cuales el Gobierno de Guatemala aporto Q7,260,166.33 equivalente al 87.65% del monto total. El Gobierno de los Estados Unidos había aportado un millón (Q1,000,000) lo que equivale el 12.07%; mientras que otras entidades aportaron Q22,664 que equivale al restante 0.28%.
Diciembre 1955
La construcción culmina y el 15 de diciembre de 1955 queda inaugurada oficialmente la primera sección concluida de esta magna Obra; la Maternidad de HOSPITAL ROOSEVELT, con una capacidad 150 camas.
Año 1957
En 1957, el país es gobernado por el Coronel Carlos Castillo Armas. Durante su gobierno, la prioridad fue la salud, por lo cual dijo los guatemaltecos:
«Tenemos derecho a vivir mejor, y nacer mejor, a ser somos y que nuestras enfermedades sean curadas, para la convivencia individual de cada quien y para la debida protección social de todo el pueblo.»
Año 1962: Laboratorio de Radioisótopos
El Hospital Roosevelt inaugura el nuevo Laboratorio de Radioisótopos. El equipo fue adquirido en Estados Unidos por gestión de la comisión de energía nuclear por un valor de Q45 mil. La gestión para la compra de este aparato empezó en mayo de 1958. La unidad de cobalto-60 fue otra que participó con una donación. Así mismo, se informó que la compra se debía a que en Guatemala habían médicos que se habían entrenado en el uso de ese moderno equipo. La inauguración estuvo a cargo de John O Bell, embajador norteamericano.
Año 1964: XV Simposio de Medicina Forense
Romero Augusto de León, presidente del Organismo Judicial, inaugura el XV Simposio de Medicina Forense, mientras el doctor José Duarte, junto a los médicos Alberto Behar, Arias Tejeda y Jaime Cohen preparaban en el laboratorio del Roosevelt la demostración del funcionamiento de un riñón artificial, el cual era el único existente en Centroamérica. Este serviría para el tratamiento de envenenamiento y trastornos severos en la función de los riñones.
Año 1968: Clínica para el Niño Sano
Una de las mayores innovaciones introducidas a los servicios del hospital Roosevelt fue la clínica para el niño sano, la cual seria un anexo del departamento de Pediatría. Esta sección era una de las pocas que funciona en el mundo, dijo el Dr. Gustavo Castañeda jefe de dicho departamento. Este lugar servía para atender a entre 35 y 40 niños por día y a las madres de estos las instruían en cuidados preventivos.
Año 1969: Equipo para neonatos prematuros
La primera dama Sara de Méndez Montenegro dona equipo para la sala de bebés prematuros del Hospital Roosevelt, consistente en un pulmón artificial, cinco incubadoras y una máquina lavadora de pachas para el laboratorio de leche. La entrega es ealizada por Lucy Darion de Arenales, en representación de la primera dama.
Inauguración de servicios Hospital Roosevelt
Departamentos Médicos / Especialidades | Apertura |
Departamento de Maternidad | 15/12/1955 |
Pediatría | 03/07/1957 |
Cirugía Hombres | 15/12/1958 |
Medicina Hombres | 15/12/1958 |
Casa de Salud del Empleado Público y Servicios Privados y Semiprivados | 05/05/1961 |
Unidad de Medicina Física y Rehabilitación | 12/10/1961 |
Laboratorio Radioisótopos | 11/08/1962 |
Laboratorio de Micro-métodos | 01/1963 |
Radioterapia | 18/03/1962 |
Laboratorio Psicológico Sección Patología | 12/06/1963 |
Sección de Tratamiento Intensivo de Hidratación del Hospital de Pediatría | 13/09/1963 |
Servicio del Departamento Médico Intensivo de Cirugía de Adultos | 3/09/1963 |
Departamento de Medicina y Cirugía de Mujeres | 10/05/1966 |
Departamento de Ginecología | 10/05/1966 |
Medicina de Mujeres y Especialidades: Infecciosas, Intrapulmonar, Endocrinología, Dermatología, Reumatología, Nefrología, Cardiología, Hemato-oncología, Neurología | 13/02/1969 |
Cirugía de Mujeres y Especialidades: Otorrino, Urología, Cirugía Plástica, Cirugía de Tórax, Cirugía Oncológica, Cirugía Maxilofacial | 13/02/1969 |
Cirugía “A” de Hombres | 14/02/1969 |
Oftalmología | Marzo 1970 |
Oncoencefalografía | 02/06/1970 |
Escuela Nacional de Citología Exfoliativa de C. A. y Panamá | 20/08/1970 |
Unidad de Cirugía Cardiovascular | 1977 |
Patronato de Asistencia Social Hospital de Día | 26/01/1995 |
Nueva Emergencia de Adultos | 03/08/1995 |
Remodelación de Maternidad / Banco de Leche | 14/10/1997 |
Clínica de Crecimiento y Desarrollo | 11/05/1998 |
Pediatría: Hospital de Quemados / Consulta Externa | 28/10/1999 |